Acompañado de gran número de hermanos de las diferentes hermandades de la Semana Santa, se inicia la procesión desde la Santa Iglesia Catedral Basílica, de donde realizan salida procesional, a las 21.00 horas, la Vble. Hermandad de la Cruz Desnuda de Jerusalén y la Congregación de Ntra. Señora de la Soledad y de la Cruz, con los pasos de Cristo Yacente y Ntra. Sra. de la Soledad. El cortejo cruza la Plaza Mayor en medio de un respetuoso y emotivo silencio, que ya le acompañará a lo largo de todo el recorrido. En las inmediaciones de San Felipe Neri, se interpretarán diferentes motetes al paso de las tallas, por parte del Coro del Conservatorio de Música de Cuenca. Por el puente de la Trinidad entra en la parte baja de la ciudad y, tras desfilar por la Calle Fray Luis de Leon, y los Tintes, junto al río Huécar, llega a la parroquia de El Salvador sobre la medianoche, finalizando con la solemne entrada de los pasos a los acordes del Himno Nacional de España y la Marcha de Infantes.
Al cortejo asiste representación oficial de todas las Hermandades de la Semana Santa de Cuenca con guiones, estandartes y Hermanos Mayores, además de los representantes de las diferentes instituciones. Acompaña al paso del Cristo Yacente el Muy Ilustre Cabildo de Caballeros y Escuderos de la ciudad de Cuenca, con manto de procesión.
CONSEJOS PARA UNA PRIMERA VISITA... (Por NazarenodeCuenca)Tras finalizar la Procesión anterior, y tras un pequeño descanso, es interesante la salida procesional, en la Catedral, y la interpretación del Miserere en San Felipe Neri, donde el silencio se percibirá, si cabe, aun mejor que en días anteriores; Desde ahí, lo más recomendable es dirigirse a la Calle de los Tintes, para ver pasar por ahí el desfile, junto al rumor del agua que lleva el río Huécar. El desfile, pasa por esta calle desde hace pocos años, evitando su paso por Carretería. Fue una medida que cuajó, debido a la belleza del nuevo trazado, que seguro cautivará al espectador. Tras este bonito momento, podemos subir a la Iglesia de El Salvador, donde finaliza de manera solemne el desfile, al filo de la medianoche.
El Sábado Santo no hay procesiones en Cuenca, pero si quita de andas en las Iglesias. Es un momento triste, pero bonito, pues nos permite disfrutar de las Imágenes, de manera más cercana. Si tienes oportunidad, además de disfrutar de Cuenca, puedes acercarte a la Iglesia de San Antón, El Salvador, o San Pedro, entre otras, para disfrutar de este tan nuestro "ajetreo nazareno".
|