Fotografías Amarrado
Guia de Semana Santa. Procesiones.
PROCESIÓN DEL HOSANNA ( Domingo de Ramos )
PROCESIÓN PENITENCIAL DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LA VERA CRUZ ( Lunes Santo )
PROCESIÓN DEL PERDÓN ( Martes Santo )
PROCESIÓN DEL SILENCIO ( Miércoles Santo )
PROCESIÓN DE PAZ Y CARIDAD ( Jueves Santo )
PROCESIÓN CAMINO DEL CALVARIO ( Viernes Santo )
PROCESIÓN EN EL CALVARIO ( Viernes Santo )
PROCESIÓN DEL SANTO ENTIERRO ( Viernes Santo )
PROCESIÓN DEL ENCUENTRO ( Domingo de Resurección )

Bibliografía

Colaborar

PROCESIÓN EN EL CALVARIO ( Viernes Santo )

 
Itinerario y horarios
Desde la Iglesia parroquial de San Esteban y a las 12.30 horas del día, realizan salida procesional, ya debidamente formadas, las Vbles. Hermandades del Stmo. Cristo del Perdón (La Exaltación) y el Stmo. Cristo de la Salud (El Descendimiento). Al paso por la Iglesia Conventual de las RR.MM Concepcionistas Franciscanas, en la Puerta de Valencia, se incorpora al desfile la Real, lltre. y Vble. Cofradía de Ntra. Señora de las Angustias con el misterio sacro de Cristo Descendido y la venerada Imagen Titular de Ntra. Señora de las Angustias.
Al llegar a la Plaza de El Salvador, realizan salida procesional a las 13.15 horas aprox., desde esta Iglesia parroquial de El Salvador, las Vbles. Hermandades del Stmo. Cristo de la Agonía con sus pasos Cristo de Marfil y Cristo de la Agonía, y la Vble. Hermandad del Stmo. Cristo de la Luz con sus pasos La Lanzada y Cristo de la Luz (de los Espejos). En orden cronológico de los hechos acaecidos en el Calvario y representados en los distintos pasos procesionales, asciende la procesión por Alfonso VIII hasta la Plaza Mayor, donde hace estación.
Tras el descanso, desciende el desfile procesional por Alfonso VIII y San Juan, para llegar a Carretería sobre las 18.00 horas. (Como siempre, se canta el Miserere en San Felipe). Tras su paso por el centro de la ciudad, hacen su entrada en la Parroquia de San Esteban las Vbles. Hermandades del Stmo. Cristo del Perdón y del Stmo. Cristo de la Salud, continuando el resto por la calle Las Torres. En la Puerta de Valencia se retira del cortejo procesional la Real. Ilustre, y Vble. Cofradía de Ntra. Señora de las Angustias, entrando en la Iglesia conventual de las RR.MM. Concepcionistas Franciscanas, con sus dos pasos procesionales. El resto de las cofradías prosiguen su marcha hasta su sede, la Parroquia de El Salvador, dando por finalizada la procesión con la entrada del paso procesional del Stmo. Cristo de la Luz, alrededor de las 20.00 horas.

CONSEJOS PARA UNA PRIMERA VISITA... (Por NazarenodeCuenca)

Esta Procesión es muy colorida, con pasos procesionales de gran riqueza artística y varios de ellos muy voluminosos. Se inicia nada más terminar la anterior, con lo cual, depende donde hayáis visto la anterior, podréis comenzar a presenciar este desfile del mediodía.
Si habéis visto finalizar la anterior, conviene quedarse en las inmediaciones de la Iglesia del Salvador (para ver salir los pasos que inician ahí su desfile, pertenecientes a las hermandades del Cristo de la Agonía y del Cristo de la Luz), donde aún tardarán en llegar las Hermandades que han realizado su salida desde la parte baja. Si por el contrario has visto el Miserere, puedes optar por ir a San Esteban y ver como salen de la Iglesia los impresionantes pasos de la Exaltación y el Descendimiento (y de paso, acercarnos al Convento de la Puerta de Valencia, para disfrutar con la emocionante salida de la Ntra. Sra. de las Angustias. Punto éste que está muy concurrido. Tenlo en cuenta.

Ha sido un día muy duro, por tanto conviene ascender a la Plaza Mayor y comer algo en un restaurante de la zona, esperando la llegada de las imágenes. Un momento espectacular es el de presenciar todos los pasos delante de la Catedral, en el descanso, con todas las cruces una junto a otra.
En el descenso, varios puntos interesantes. Podemos escuchar la interpretación del Miserere en San Felipe, o ver la procesión en Carretería, donde podemos contemplar la Procesión de 'las Cruces' (como también es conocida popularmente) en toda su magnitud, con todos los pasos perfectamente alineados.

En cuanto al final de la procesión, podemos ver el final de los pasos de San Esteban, y por una calle adyacente acudir al Convento de las Monjas de la Puerta de Valencia y presenciar el emotivo final de la Virgen de las Angustias.
Otra alternativa, más relajada, es ascender a El Salvador, y ver finalizar allí, los pasos que iniciaron su desfile a eso de las 13 h. desde ese Templo.


La Pasión continúa, transformada en muerte... Cristo ha muerto, y la Procesión del Santo Entierro está a punto de comenzar... así que tras un pequeño refresco, podemos ascender hacia la Catedral de Cuenca...

 
Hermandades según orden de desfile
Vble. Hermandad del Santísimo Cristo del Perdón (La Exaltación)

Santísimo Cristo del Perdón (La Exaltación)
Escultor: Luis Marco Pérez
Año: 1951
Nº banceros: 48
Iglesia: Iglesia Parroquial de San Esteban

Vble. Hermandad del Santísimo Cristo de la Luz (de Los Espejos)

Cristo de la Luz (de los Espejos)
Escultor: Luis Marco Pérez
Año: 1943
Nº banceros: 20
Iglesia: Parroquia de El Salvador

La Lanzada
Escultor: Leonardo Martínez Bueno
Año: 1954
Nº banceros: 34
Iglesia: Parroquia de El Salvador

Vble. Hermandad del Santísimo Cristo de la Agonía

Cristo de Marfil
Escultor: Anónimo
Año: sXVI
Nº banceros: 16
Iglesia: Parroquia de El Salvador

Cristo de la Agonía
Escultor: Federico Coullaut-Valera Mendigutía
Año: 1946
Nº banceros: 32
Iglesia: Parroquia de El Salvador

Muy Ilustre y Vble. Hermandad del Santísimo Cristo de la Salud (El Descendimiento)

Esta Hermandad fue elegida por la Conferencia Episcopal Española, para desfilar en el Vía Crucis que tuvo lugar en Agosto de 2011 en Madrid, ante el Santo Padre, en el marco de las Jornadas Mundiales de la Juventud.
Santísimo Cristo de la Salud (El Descendimiento)
Escultor: Luis Marco Pérez
Año: 1945
Nº banceros: 42
Iglesia: Iglesia Parroquial de San Esteban

Real Ilustre y Venerable Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias

Nuestra Señora de las Angustias
Escultor: Luis Marco Pérez
Año: 1942
Nº banceros: 40
Iglesia: Iglesia del Monasterio de la Concepción Franciscana (Puerta de Valencia)

Cristo Descendido
Escultor: Vicente Marín Morte
Año: 1988
Nº banceros: 40
Iglesia: Iglesia del Monasterio de la Concepción Franciscana (Puerta de Valencia)

Imprimir página

Inaugurada en Septiembre de 2001
Visitas
39147633

Última actualización
08/02/2023

 

Diseño web: Carlos Millas Romero
Fotografías y textos: Archivo de la Hermandad
Mantenimiento-contenidos: Javier Millas Romero y Julio Millas Romero

 

 

Ilustre y Venerable Hermandad de Nuestro Padre Jesús Amarrado a la Columna
(CUENCA)

 

 

 

 

kamagra shop kamagra 100 levitra rezeptfrei cialis bestellen levitra bestellen kamagra jelly kamagra 100 levitra generika cialis generika cialis ohne rezept levitra kaufen levitra 20mg kamagra bestellen viagra kaufen viagra generika levitra 20 mg kamagra online kaufen

air max suisse nike roshe run suisse nike roshe run mbt suisse nike air force suisse ray ban suisse nike air max suisse louboutin suisse mbt geneve christian louboutin suisse new balance suisse ghd piastra piastra ghd