A las 5.30 horas del día se inicia este desfile procesional desde la Iglesia parroquial de El Salvador. Precedidas por las tradicionales Turbas, con el estruendo de sus roncos tambores y el sonido de sus destemplados clarines, realiza salida procesional la Real, lltre. y Vble. Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno de El Salvador (con sus pasos de Jesús Nazareno y Jesús Caído y La Verónica). A continuación, le siguen la Vble. Hermandad de San Juan Apóstol Evangelista y la Vble. Hermandad de Ntra. Señora de la Soledad (de San Agustín), con sus pasos de El Encuentro de Jesús y la Virgen, y de Nuestra Señora de la Soledad. La procesión desciende hacia la parte baja de la ciudad por la Puerta de Valencia, Calle Las torres, Aguirre y, tras desfilar por Carretería, asciende hacia la Plaza Mayor, por las calles de Palafox, San Juan y Alfonso VIII, donde hace estación. Tras el descanso, baja de nuevo por Alfonso VIII (con el emocionante canto del Miserere en San Felipe) y calle del Peso para llegar a la Iglesia de procedencia alrededor de las 12 h. del mediodía.
CONSEJOS PARA UNA PRIMERA VISITA... (Por NazarenodeCuenca)En este día tan multitudinario en Cuenca, conviene elegir muy bien los sitios donde disfrutar de los desfiles procesionales que se van a ir celabrando durante todo el día. Concretamente, hablando de este desfile "Camino del Calvario", no recomendamos al visitante acercarse a presenciar la salida, pues la Plaza de El Salvador tiene un aforo limitado y tan solo tienen acceso los turbos debidamente acreditados, y los nazarenos que participan en el desfile. En todo caso, se puede presenciar desde la Calle Solera, junto al Jardín del Salvador, o en las escalerillas que hay en la curva de "Botes". Por tanto, para el visitante, lo mejor es ver el desfile ya formado, bien en la Puerta de Valencia (presenciando el toque de fraguas y canto del motete que los herreros de Cuenca dedican a la Soledad de San Agustín), bien ya por la parte baja de la ciudad, en la zona de la Excma. Diputación, o en Carretería.
Posteriormente, sería buena opción subir a las Curvas de la Audiencia, o directamente ya a la Plaza Mayor, para ver la entrada allí de las turbas y los pasos, junto a los arcos del Ayuntamiento.
Tras el descanso, todo pasa muy deprisa... por tanto, lo que resulta más impresionante es la interpretación del Miserere y el Stabat Mater en San Felipe Neri. Es emotivo ver como casi más de 3.000 personas callan sus tambores y clarines al unísono, para escuchar el canto de estas piezas musicales a los "pasos". Eso sí, habrá que acudir con tiempo de sobra, para coger un buen sitio por la zona, y más este año debido a las obras. Si por el contrario vuestra opción es ver finalizar el desfile, tendréis que bajar a la Iglesia de El Salvador, directamente desde la Plaza Mayor y coger sitio, aunque el problema será el mismo que había a la salida, y es que por problemas de seguridad, la zona está acotada a turbos y nazarenos. Conviene recordar e informar a los visitantes, que los turbos que realmente lo son, no silban, gritan, saltan o insultan en ningún momento durante el desfile. Aquellos que no cumplen con su obligación dentro del desfile, realmente no representan a la Turba de Cuenca. A pesar de los consejos que os ofrecemos en este texto, sería conveniente que atendiérais a las recomendaciones que se hacen desde la Junta de Cofradías, que podréis encontrar en su página web oficial
|