La procesión parte a las 19 h. de la iglesia parroquial de El Salvador con la salida de las Vbles. Hermandades de San Juan Bautista y del Stmo. Cristo de la Luz con el paso procesional de Santa María Magdalena. Abriendo desfile la Banda de Trompetas y Tambores de la Junta de Cofradías, se inicia el ascenso a la Plaza Mayor por Solera. En la calle del Peso y desde la antigua iglesia de San Andrés, se incorpora al desfile procesional la Vble. Hermandad de María Santísima de la Esperanza. Continúa el ascenso del cortejo por Alfonso VIII, donde se encuentra la iglesia de San Felipe Neri, desde la que realiza su salida la Real e Ilustre Esclavitud de Ntro. Padre Jesús Nazareno (vulgo Medinaceli), que encabezará el desfile desde ese momento hasta su llegada a la Plaza Mayor donde se realizará el descanso. Tras el mismo, se incorpora a la procesión la Vble. Hermandad del Bautismo de Ntro. Sr. Jesucristo, que realiza su salida procesional en torno a las 21'30 horas desde la iglesia de San Pedro. Tras descender por la calle de San Pedro, se incorpora oficialmente a la Procesión ocupando su lugar detrás de la Vble. Hermandad de San Juan Bautista. Desde la Plaza Mayor y con numerosa concurrencia de hermanos, desciende a la parte baja de la ciudad por Alfonso VIII y San Juan, (escuchando el canto del Miserere por parte del Coro del Conservatorio, en la Iglesia de San Felipe). Desciende por las curvas de la Audiencia y el Escardillo, siguiendo por Palafox, para llegar a la Plaza de la Constitución sobre las 12 de la noche. Tras atravesar Carretería, Aguirre y Las Torres, hacen entrada en sus templos de procedencia las diversas Hermandades, alrededor de las 2’30 de la madrugada el primer paso. En el caso de la Hermandad del Bautismo, cerrará desfile en la Iglesia de San Andrés.
CONSEJOS PARA UNA PRIMERA VISITA... (Por NazarenodeCuenca) Continuamos con la Procesión del Perdón. Como verás, hoy desfilan 5 pasos, que parten de 4 iglesias distintas, con lo cual, es complicado poder estar en todos los puntos. Cualquier salida procesional en la noche de hoy, es francamente recomendable. Por eso, si es tu primer año, una posible opción es ver la salida de Ntro. Padre Jesús de Medinaceli, en la Iglesia de San Felipe, por medio de unos raíles (conviene llegar con tiempo al Templo, y si es posible, observar la salida desde la parte superior de la Calle Alfonso VIII, sobre el Parking. No obstante este año 2012, esto no será posible debido a las obras que se están realizando en ese punto). Cuando pase la procesión por ese lugar, y se incorpore la Hermandad de Jesús de Medinaceli, te puedes dirigir por la Plaza de Mangana a la Plaza Mayor. Otra opción, si lo prefieres, es la salida de la Virgen de la Esperanza, ciertamente emocionante. Se produce desde San Andrés, y se le interpreta un bonito motete, mientras espera su incorporación al desfile procesional. Además, desde esa plaza verás pasar a los dos pasos que han comenzado en la Parroquia de El Salvador. Una tercera opción, es ver la salida de los dos pasos que inician en El Salvador, y posteriormente ascender a la Plaza Mayor. Tú decides. En cualquier caso, una vez en la Plaza Mayor, conviene acercarse a la Calle San Pedro para ver descender el paso del Bautismo. Tras el descanso, otro momento recomendable es escuchar el Miserere en San Felipe Neri, ya a la bajada. (de nuevo hay que acudir con tiempo), y contemplar, por ejemplo, el solemne paso que en ese tramo nos ofrecen los hermanos del Bautismo, o María Magdalena. Tras esto, se puede optar por ver la Procesión de nuevo en la parte moderna, Carretería, o la finalización en la Parroquia de El Salvador, disfrutando del esfuerzo de los banceros de S. Juan Bautista, subiendo al son de su marcha, o del buen hacer de los banceros de María Magdalena, Jesús de Medinaceli, el Bautismo o Ntra. Sra. de la Esperanza. Ha sido un día más largo que los anteriores. Conviene descansar... Mañana, se hará el Silencio
|