Fotografías Amarrado
Guia de Semana Santa. Iglesias.
CAPILLA DE LA ESPERANZA
CONVENTO DE LAS RELIGIOSAS JUSTINIANAS DE SAN PEDRO (PETRAS)
IGLESIA DE LA FUENSANTA
IGLESIA DE SAN FELIPE NERI
IGLESIA DEL MONASTERIO DE LA CONCEPCIÓN FRANCISCANA (PUERTA DE VALENCIA)
IGLESIA PARROQUIAL DE SAN ESTEBAN
IGLESIA PARROQUIAL SANTA ANA
MUSEO DE LA SEMANA SANTA DE CUENCA
NAVE DE ANDAS DE LA JUNTA DE COFRADÍAS
PARROQUIA DE EL SALVADOR
PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DE LA LUZ
PARROQUIA DE SAN FERNANDO
PARROQUIA DE SAN ROMÁN
PARROQUIA DE SANTIAGO Y SAN PEDRO
SAN ANDRÉS
SANTA IGLESIA CATEDRAL BASÍLICA

Bibliografía

Colaborar

SANTA IGLESIA CATEDRAL BASÍLICA
El más notable monumento conquense se empezó a construir a finales del siglo XII, pero su núcleo fundamental tomó forma en el XIII. En conjunto, la Catedral de Cuenca es el resultado de una compleja serie de aportaciones arquitectónicas; el origen es de estilo gótico normando, del que se conserva la primitiva crucería de la bóveda y, sobre todo, el singular triforio. La parte central del templo la ocupa el coro, magnífica talla en madera y, frente a él la Capilla Mayor, cuyo altar neoclásico fue diseñado por Ventura Rodríguez con la técnica del Transparente, que permite ver el Arca de Plata con los restos de San Julián. Elemento muy destacado del conjunto es la amplia y valiosa colección de rejas que cierran casi todas las capillas y en las que también hay una buena colección de cuadros. Espectacular resulta el Arco de Jamete, antigua entrada al claustro, una de las obras cumbres del renacimiento español.


Santa Iglesia Catedral Basílica
Pza. Mayor, s/n
16001 CUENCA


Fuente: http://www.smrcuenca.es
 
Santísimo Cristo de la Vera Cruz

Se trata de una imagen de autor desconocido, del siglo XVIII. Recoge el momento de su Sagrada Expiración. Destaca la talla por el patetismo del rostro. Iluminan el paso cuatro severos blandones que enmarcan un monte calvario. Es la única imagen de Cristo Crucificado que, en nuestra Semana Santa, lleva la inscripción de la cruz completa en tres idiomas. En las andas, portadas por 20 banceros, al frente, se abre una hornacina que cobija un relicario con la "Vera Cruz" de Jerusalen. Se incorpora esta talla a la Semana Santa de Cuenca, en 1995, siendo su primer desfile el 1 de Abril de 1996

Escultor  Anónimo
Año s.XVIII
Iglesia para desfile procesional  Santa Iglesia Catedral Basílica
Iglesia  Parroquia de Santiago y San Pedro
Hermandad  Vble. Hermandad Penitencial del Santísimo Cristo de la Vera Cruz
Procesión  Procesión Penitencial del Santísimo Cristo de la Vera Cruz
Día de desfile  Lunes Santo
La Santa Cena

Uno de los pasos más voluminosos. Recoge el momento evangélico en el que Jesús, dentro del cenáculo, vaticina que va a ser entregado por uno de los suyos. Las andas talladas por Juan Jose Soria en 1993, con relieves de J. Fco. Hernández fueron estrenadas en 1994. El paso, con un costo de 8.600.000 ptas. llega a Cuenca en marzo de 1985, participando ya en los desfiles de este año. El paso se encuentra durante todo el año bajo el Arco de Jamete, en la Catedral.

Escultor  Octavio Vicent Cortina
Año 1985
Iglesia para desfile procesional  Santa Iglesia Catedral Basílica
Iglesia  Santa Iglesia Catedral Basílica
Hermandad  Vble. Hermandad de la Santa Cena
Procesión  Procesión del Silencio
Día de desfile  Miércoles Santo
Cruz Desnuda de Jerusalén

Se trata del único paso alegórico de la Semana Santa de Cuenca. Sobre unas andas que representan la cumbre del monte Calvario, o Gólgota, arropada entre cuatro grupos de luz de hierro forjado, la Cruz, vacía y desnuda, sobre la que se apoyan dos escaleras y las insignias de la Pasión (la lanza y el hisopo con la esponja). El sudario pende de la cruz. Es portado por 20 banceros.

Escultor  José Gallego Fernández
Año 1945
Iglesia para desfile procesional  Santa Iglesia Catedral Basílica
Iglesia  Nave de Andas de la Junta de Cofradías
Hermandad  Vble. Hermandad de la Cruz Desnuda de Jerusalén
Procesión  Procesión del Santo Entierro
Día de desfile  Viernes Santo
Cristo Yacente

Cristo, con los ojos semiabiertos, apoyado sobre un lecho de piedra que levanta su torso, dejando apreciar el conjunto de la obra con más facilidad al espectador, reclina su cabeza sobre el lado derecho, mientras deposita levemente su mano sobre el vientre desnudo, y cubre su zona pélvica con un extremo del sudario. La talla es uno de los más hermosos estudios de anatomía de la Semana Santa de Cuenca. Es llevado a hombros por 28 banceros.

Escultor  Luis Marco Pérez
Año 1943
Iglesia para desfile procesional  Santa Iglesia Catedral Basílica
Iglesia  Parroquia de El Salvador
Hermandad  Congregación de Nuestra Señora de la Soledad y de la Cruz
Procesión  Procesión del Santo Entierro
Día de desfile  Viernes Santo
Nuestra Señora de la Soledad y de la Cruz

La Virgen llorosa con la manos entrecruzadas, cubierta por completo de negro, arrodillada al pie de la Cruz, a la cual dirige la vista. El paso es portado por 28 banceros.

Escultor  María Alonso López
Año 1960
Iglesia para desfile procesional  Santa Iglesia Catedral Basílica
Iglesia  Parroquia de El Salvador
Hermandad  Congregación de Nuestra Señora de la Soledad y de la Cruz
Procesión  Procesión del Santo Entierro
Día de desfile  Viernes Santo
Inaugurada en Septiembre de 2001
Visitas
39221925

Última actualización
20/04/2023

 

Diseño web: Carlos Millas Romero
Fotografías y textos: Archivo de la Hermandad
Mantenimiento-contenidos: Javier Millas Romero y Julio Millas Romero

 

 

Ilustre y Venerable Hermandad de Nuestro Padre Jesús Amarrado a la Columna
(CUENCA)

 

 

 

 

kamagra shop kamagra 100 levitra rezeptfrei cialis bestellen levitra bestellen kamagra jelly kamagra 100 levitra generika cialis generika cialis ohne rezept levitra kaufen levitra 20mg kamagra bestellen viagra kaufen viagra generika levitra 20 mg kamagra online kaufen

air max suisse nike roshe run suisse nike roshe run mbt suisse nike air force suisse ray ban suisse nike air max suisse louboutin suisse mbt geneve christian louboutin suisse new balance suisse ghd piastra piastra ghd