|
|
SANTA IGLESIA CATEDRAL BASÍLICA
El más notable monumento conquense se empezó a construir a finales del siglo XII, pero su núcleo fundamental tomó forma en el XIII. En conjunto, la Catedral de Cuenca es el resultado de una compleja serie de aportaciones arquitectónicas; el origen es de estilo gótico normando, del que se conserva la primitiva crucería de la bóveda y, sobre todo, el singular triforio. La parte central del templo la ocupa el coro, magnífica talla en madera y, frente a él la Capilla Mayor, cuyo altar neoclásico fue diseñado por Ventura Rodríguez con la técnica del Transparente, que permite ver el Arca de Plata con los restos de San Julián. Elemento muy destacado del conjunto es la amplia y valiosa colección de rejas que cierran casi todas las capillas y en las que también hay una buena colección de cuadros. Espectacular resulta el Arco de Jamete, antigua entrada al claustro, una de las obras cumbres del renacimiento español.
Santa Iglesia Catedral Basílica Pza. Mayor, s/n 16001 CUENCA
Fuente: http://www.smrcuenca.es
|
|
|
|
La Santa Cena
Uno de los pasos más voluminosos. Recoge el momento evangélico en el que Jesús, dentro del cenáculo, vaticina que va a ser entregado por uno de los suyos. Las andas talladas por Juan Jose Soria en 1993, con relieves de J. Fco. Hernández fueron estrenadas en 1994. El paso, con un costo de 8.600.000 ptas. llega a Cuenca en marzo de 1985, participando ya en los desfiles de este año. El paso se encuentra durante todo el año bajo el Arco de Jamete, en la Catedral.
|
Escultor
|
Octavio Vicent Cortina |
Año |
1985 |
Iglesia
para desfile procesional
|
Santa Iglesia Catedral Basílica |
Iglesia
|
Santa Iglesia Catedral Basílica |
Hermandad
|
Vble. Hermandad de la Santa Cena
|
Procesión
|
Procesión del Silencio
|
Día de desfile
|
Miércoles Santo
|
|
|