|
|
PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DE LA LUZ
Se encuentra al lado del rio Júcar junto al puente de San Antón, es por ello que los conquenses la denominamos a veces iglesia de San Antón, pues el grupo de casas que al lado existe es el barrio del mismo nombre. Fue erigida en el siglo XVI siendo mas tarde restaurada en el s. XVIII por Martin de Aldehuela.Es de una sola nave cubierta con bóveda de medio cañón con arcos fajones y lunetos, unos ciegos y otros que alojan ventanas en su interior, y crucero, poco acusado al exterior, con cúpula elíptica sobre pechinas. En la cabecera, un profundo presbiterio que en su primer tramo se decora con estucos que, imitando mármol, representan la Anunciación y la Visitación de la Virgen, enmarcados ambos por cuatro magníficas columnas, y al fondo se prolonga en un espacio tan típicamente barroco como es el camarín que acoge el baldaquino en donde se aloja la imagen y patrona de Cuenca la Virgen de la Luz. A los pies del templo, y sobre los canceles, se sostiene un coro que con las dos torres que a ambos lados se sitúan amplían la planta, alineándose prácticamente en su fachada meridional, este espacio con los muros del crucero; En el interior del templo destaca la profusión de columnas y pilastras, algunas compuestas, rematadas por ricos y dorados capiteles que alternan con las profundas hornacinas y pequeños nichos, que se alojan entre estas, y soportan las cubiertas. . En esta escenografía la luz adquiere protagonismo cuando penetra a través de los lunetos de la bóveda, de las ventanas que se abren en el crucero (el del brazo norte tapiado), entre los nervios de la cúpula, en el tambor de la linterna y en la cabecera donde la imagen de la Virgen se ilumina mediante un óculo abierto en el ábside.
Fuente: http://www.jesusamarrado.com
|
|
|
Nuestro Padre Jesús Amarrado a la Columna
Representa la flagelación del Señor. El "Amarrao" como se le conoce popularmente es una de las obras más importantes realizadas por Marco Pérez para la Semana Santa conquense.La talla fue realizada en 1940, desfilando ya ese año en la Procesión de Jueves Santoy siendo la única de las que desfiló ese año que sigue haciéndolo en la actual Semana Santa. Cristo atado a la columna con el pie izquierdo avanzado, muestra su esplada para recibir los azotes del sayón que Marco gubíó en 1956, y que desfiló por primera vez el Jueves Santo de 1957. Es llevado por 34 banceros en andas de madera doradas que Apolonio Pérez talló en ese mismo año. Luce el paso gualdrapas en terciopelo morado obra de las RR.MM. Esclavas del Santísimo.
|
Escultor
|
Luis Marco Pérez |
Año |
1940-1957 |
Iglesia
para desfile procesional
|
Parroquia de Nuestra Señora de la Luz |
Iglesia
|
Parroquia de Nuestra Señora de la Luz |
Hermandad
|
Ilustre y Vble. Hermandad de Nuestro Padre Jesús Amarrado a la Columna
|
Procesión
|
Procesión de Paz y Caridad
|
Día de desfile
|
Jueves Santo
|
|
|
|
|
|
Nuestra Señora de la Soledad (del Puente)
Talla que corresponde al modelo clásico de dolorosa con un estilo claramante barroco cstellano. La Virgen muestraun rostro idealizado con expresión de dolor ante el drama que sufrirá el Hijo. Entrelaza sus manos ante el pecho, en el que porta un corazón atravesado por siete dagas, símbolo de los siete Dolores sufridos por la Madre de Dios. El corazón realizado en 1989 y la corona que luce de 1986, realizados ambos por el orfebre sevillano Seco Velasco.
Desde 1973 desfila bajo palio sujeto por ocho varales de rica ornamentación realizados por Manuel Seco Velasco. Desfila con un fastuoso manto de terciopelo azul bordado por Encarnación Román. El paso es portado por 40 banceros.
|
Escultor
|
Luis Marco Pérez |
Año |
1941 |
Iglesia
para desfile procesional
|
Parroquia de Nuestra Señora de la Luz |
Iglesia
|
Parroquia de Nuestra Señora de la Luz |
Hermandad
|
Vble. Hermandad de Nuestra Señora de la Soledad (del Puente)
|
Procesión
|
Procesión de Paz y Caridad
|
Día de desfile
|
Jueves Santo
|
|
|
Nuestro Padre Jesús Orando en el Huerto (San Antón)
Conjunto de gran serenidad. Jesús cubierto por una túnica de color granate, arrodillado sobre la roca de la que habla la tradición, ora el Padre. Detrás, un ángel muy joven, con el pelo largo, y cubierta la parte inferior de su cuerpo con un paño de color verde claro anudado a la cintura, le observa mientras ofrece al Señor el Cáliz de la Pasión que porta en su mano derecha. Detrás, el olivo natural sibmoliza el huerto de Getsemaní, cuyas ramas, renovadas cada Lunes Santo, son traídas desde la localidad conquense de Villar del Infantado. Es portado por 38 banceros sobra andas del taller de los Hnos. Pérez del Moral.
|
Escultor
|
Federico Coullaut-Valera Mendigutía |
Año |
1967 |
Iglesia
para desfile procesional
|
Parroquia de Nuestra Señora de la Luz |
Iglesia
|
Parroquia de Nuestra Señora de la Luz |
Hermandad
|
Vble. Hermandad de Nuestro Padre Jesús Orando en el Huerto (San Antón)
|
Procesión
|
Procesión de Paz y Caridad
|
Día de desfile
|
Jueves Santo
|
|
Inaugurada en Septiembre de 2001 Visitas
|
39111203
|
Última actualización
14/12/2022
|
Diseño web: Carlos Millas Romero
Fotografías y textos: Archivo de la Hermandad
Mantenimiento-contenidos: Javier Millas Romero y Julio Millas Romero
|
|
Ilustre y Venerable Hermandad de Nuestro Padre Jesús Amarrado a la Columna
(CUENCA)
|
kamagra shop
kamagra 100
levitra rezeptfrei
cialis bestellen
levitra bestellen
kamagra jelly
kamagra 100
levitra generika
cialis generika
cialis ohne rezept
levitra kaufen
levitra 20mg
kamagra bestellen
viagra kaufen
viagra generika
levitra 20 mg
kamagra online kaufen
air max suisse
nike roshe run suisse
nike roshe run
mbt suisse
nike air force suisse
ray ban suisse
nike air max suisse
louboutin suisse
mbt geneve
christian louboutin suisse
new balance suisse
ghd piastra
piastra ghd
|