 |
Selecciona
una letra |
|
BAILE.- |
Movimiento que imprimen los banceros al “ paso procesional” al exagerar el ritmo del paso. Se produce un ligero bamboleo de la imagen. |
|
|
BANCERO.- |
Nazareno que porta el paso sobre sus hombros. En Cuenca es costumbre acceder a este puesto por subasta. |
|
|
BANDA DE MÚSICA |
Agrupación que desfila tras ciertas imágenes, interpretando marchas procesionales y marcando el ritmo del paso procesional. En Cuenca, es costumbre que las procesiones se inicien con una Banda de Cornetas y Tambores y se cierren con una banda de música, generalmente la de Cuenca |
|
|
BANDOLERA.- |
Correa que cruza por el pecho y la espalda y que lleva un orificio para portar los nazarenos guiones, estandartes y faroles durante el desfile procesional, para evitar el peso de sus portadores. |
|
|
BANZO.- |
Cada uno de los largueros paralelos unidos a las andas, donde los banceros apoyan los hombros. Estos banzos suelen ser de madera, aunque en la actualidad muchos pasos los están poniendo de aluminio.//Cada uno de los lugares ocupados por los banceros. |
|
|
BESAPIE.- |
Durante la Cuaresma, acto devoto, no litúrgico, en el que se manifiesta la fe besando los pies de la imagen de Cristo. En cuenca se celebran a Jesús de Medinaceli y a Ntro. Padre Jesús Amarrado a la Columna. |
|
|
BORDADOS |
Método de decorar los tejidos usando normalmente, hilo de oro, pedrería, plata o seda |
|
|
BORRIQUETA.- |
Soporte de madera utilizado por las hermandades para apoyar el paso en el tradicional descanso de la Plaza Mayor. |
|
|
|
|