VÍA CRUCIS CON MOTIVO DEL AÑO DE LA FE 23 DE MARZO DE 2013
Además, y como consecuencia de nuestra participación en este Vía Crucis, el Sr. Obispo de la Diócesis, Monseñor José María Yanguas tuvo a bien conceder a la Hermandad el pasado 25 de Julio de 2013 el título de Ilustre, algo que supone un gran orgullo para todos y nos motiva, a su vez, a seguir trabajando unidos honrando a Ntro. Padre Jesús Amarrado a la Columna. |
|||||||||||
ANÉCDOTAS Y CURIOSIDADES Este fue el cartel que sirvió para anunciar el Vía Crucis del Año de la Fe por toda la provincia Panel explicativo que se colocó junto al paso y en el que se ofrecen pinceladas históricas y curiosidades de la Talla y la Hermandad. Actualmente este panel se encuentra adornando una de las paredes de la Sede de la Hermandad Llavero conmemorativo con el que la Hermandad obsequió a todos los hermanos que participaron en los actos del Vía Crucis de la Fe El año 2013 fue el primero en la historia de la Hermandad en el que el Titular desfiló hasta en 3 ocasiones por las calles de Cuenca DOCUMENTOS DE INTERÉS
PUBLICACIONES En nuestra revista digital "LA COLUMNA", dentro de su cuarto número publicado en Septiembre de 2013, dedicamos un reportaje especial de 16 páginas al Vía Crucis de la Fe. Te invitamos a echarle un vistazo a través del siguiente enlace:
Pinchando aquí, accederás a la crónica del Vía Crucis de la Fe que realizó en su blog el periodista conquense José Vicente Ávila EXPOSICIONES FOTOGRÁFICAS EN WWW.JESUSAMARRADO.COM Os ofrecemos enlaces a las 4 Exposiciones fotográficas de carácter permanente que hemos colgado en nuestra web para recordar este evento.
VIDEOS DE NUESTRA HERMANDAD EN EL VÍA CRUCIS DE LA FE
|
CRÓNICA DE UN EVENTO ÚNICO El 10 de Marzo de 2013, la Hermandad aprobaba en Junta General Ordinaria su participación en el Vía Crucis organizado por el Obispado de la Diócesis de Cuenca con motivo del Año de la Fe. Desde entonces, fueron unos días de mucho ajetreo en los que, desde la Junta de Diputación, se trabajó contrarreloj para que la Hermandad estuviese a la altura de un acontecimiento tan especial. A continuación os relatamos como se desarrollaron tanto el Vía Crucis, como los preparativos.
Mientras unos cuantos hermanos iban preparando todo en la Plaza Mayor, otros se dirigían a la Parroquia de Ntra. Sra. de la Luz para trasladar la Sagrada Imagen. Son momentos siempre delicados, pero que se realizaron de forma ágil y segura para la Talla. A partir de ahí se realizaron los trabajos necesarios para dejar el "paso" montado. Así, se unieron las mesas sobre las que se situaron las andas, que fueron las mismas que se utilizan cada primer Viernes de Cuaresma en nuestro Vía Crucis por el barrio de San Antón. Una vez estuvieron las andas cubiertas por las telas y farolres que las completan habitualmente, se procedió a subir la Talla para ser atornillada. Un momento realmente emotivo y en el que colaboraron varios hermanos. Se completó el montaje con la colocación de los cordones que, por decisión de la Hermandad, fueron los mismos que la Talla utiliza exclusivamente en la Procesión de Paz y Caridad cada Jueves Santo, dada la magnitud de este Vía Crucis. De esta forma, y rematado con un precioso centro de flores finalizaba el montaje del paso procesional y quedaba dispuesto para la exposición pública que tendría lugar el día siguiente. El lugar no podía ser más especial: Justo frente al Transparente de San Julián. Cabe destacar por último que, en el transcurso de la Puesta en Andas tuvo lugar la bendición, por parte del Consiliario de la Hermandad, D. Gonzalo Marín, de un corbatín conmemorativo de esta cita tan importante y que nos recordará para siempre la fecha del 23 de Marzo de 2013.
El viernes 22, Viernes de Dolores, las 15 Tallas estuvieron expuestas en la Catedral para deleite de conquenses y visitantes que, en gran número, visitaron el Templo a lo largo de toda la jornada. Durante todo el día, hubo representantes de todas las Hermandades o Tallas explicando a los visitantes su historia, características o curiosidades.
Ya a última hora de la noche, tras el Pregón de nuestra Semana Santa, se trasladó al Obispado la última de las Tallas que quedaba por unirse a este Vía Crucis, la de Ntra. Sra. de las Angustias que durante todo el día, como manda la tradición, había estado recibiendo visitas en su Santuario. Una vez se cerraron las puertas de la Catedral al público, hermanos de las diversas Hermandad trabajaron para dejar todas las Tallas ya dispuestas para el Vía Crucis del día siguiente, esto es, sin mesas, y ya con banzos y almohadillas puestas. Todo preparado para una jornada histórica.
El Sábado 23 de Marzo comenzaba muy temprano. A las 8 de la mañana, la Plaza Mayor de nuestra ciudad era ya un hervidero de personas venidas de todas partes de la provincia. Esos primeros minutos de la mañana eran un trasiego constante de autobuses, músicos, fieles, espectadores... Nadie quería perderse una cita tan especial. Ni siquiera la fina lluvia que en esos momentos hacia acto de presencia en la capital. Precisamente a esa hora estaban citados en la Plaza Mayor los banceros y portainsignias de nuestra Hermandad. Poco a poco todos fueron llegando ilusionados y perfectamente uniformados tal y como se había establecido desde la Junta de Diputación: Traje y corbata oscuros, camisa blanca, zapatos negros y guantes blancos con el escudo de la Hermandad bordado. Una vez ya en el interior de la Catedral, nuestro Capataz de Banceros, Juan Soria, se encargo de distribuir a los banceros en dos turnos y en colocar por alturas a todos ellos. Todo estaba ya preparado para que a las 9 h. comenzara un esperado traslado hacia el Parque de San Julián. Sin embargo, fuera, continuaba lloviendo. Tanto Javier Millas como Alberto de Leon, nuestros representantes en la organización del Vía Crucis, acudieron a la reunión que se produjo a las 8:45 en el interior de la Catedral. En ella se decide retrasar el traslado media hora, hasta las 9:30. Sin embargo, y aunque a esa hora seguía lloviendo, todo apuntaba a que a lo largo de la mañana las previsiones iban a mejorar y el sol iba a lucir. Es por este motivo que se toma la decisión (acertada como se vio a posteriori) de realizar el Vía Crucis en el interior de la Catedral, y posteriormente, si el tiempo mejorase, iniciar el Traslado.
Como se esperaba, tras el Vía Crucis, mejoraron las previsiones, asíque se decidió salir y empezar el traslado, que resultó también brillante como no podía ser menos. La salida de la Catedral a una Plaza Mayor llena de público era un magnífico presagio. Nuestra Hermandad lo hizo a los sones del Himno Nacional interpretado por una Banda de Música de Villalpardo que estuvo perfecta a lo largo de todo el recorrido. Ya en la Plaza Mayor y tras el saludo con la Imagen de Ntra. Sra. de las Angustias, se iniciaba el descenso con los acordes de Mater Mea para disfrute de los banceros que casi mecían a la Talla. El traslado se desarrolló con una temperatura agradable y con el tímido sol que se asomaba de vez en cuando entre las nubes. Esto hizo que hubiera numeroso público en varias zonas del recorrido como San Felipe Neri, las curvas de la Audiencia o el Puente de la Trinidad. A la altura del Museo de la Semana Santa, se producía el relevo de nuestros banceros y unos metros más adelante la Imagen era girada frente a la Sede de la Hermandad. Por delante y por detrás, el resto de Tallas desfilaban, cada una a su manera, con sus peculiaridades, a su ritmo. Formaba parte, sin duda, de lo excepcional de este día. Mención especial merecen aquí los responsables de organización interna de cada una de las 15 Tallas, por su buen trabajo de coordinación para que el traslado fuese vistoso y ágil.
|
||||||||||
PARA EL RECUERDO Para adquirir tanto el DVD como el álbum deberás ponerte en contacto con la Hermandad a través de nuestra dirección de correo electrónico: |
Inaugurada en Septiembre de 2001 Visitas |
39221864
|
Última actualización
20/04/2023
Diseño web: Carlos Millas Romero
|
|
Ilustre y Venerable Hermandad de Nuestro Padre Jesús Amarrado a la Columna
|