Cada Jueves Santo, nuestra Hermandad desfila en la Procesión de Paz y Caridad, y pone en la calle todo un conjunto al que por supuesto da significado nuestras Sagradas Imágenes representando el momento en que Jesús es atado a una columna y flagelado, dando comienzo así, de alguna manera a la Pasión propiamente dicha, que culminará con la Muerte en la Cruz, y la posterior Gloria de la Resurrección.
Pero alrededor de las Imágenes, la Hermandad se sirve de numerosos elementos y enseres que por un lado dan brillantez y realce al conjunto, y por otro, sirven para identificar a sus miembros y su papel dentro del Desfile Procesional.
Así, la Hermandad se abre paso con la denominada Cabecera, como se puede ver en la imagen inferior, compuesta por los siguientes enseres: Guión (emblema de la Hermandad, en el centro), dos estandartes, y dos faroles. Pasemos a ver estos elementos con más detalle:

Cabecera de la Hermandad

El Guión de la Hermandad, según nuestros Estatutos, es portado por un hermano/a mayor de 18 años, que previamente ha subastado para hacerse con él. Este Guión, es además el que representa a la Hermandad en los Desfiles del Santo Entierro (Viernes Santo) y del Encuentro (Domingo de Resurrección).
El Guión, de reciente adquisición, fue bendecido en Septiembre del año 2007, en el transcurso de la Función Religiosa anual de la Hermandad y durante todo el año se encuentra expuesto de manera permanente en una vitrina de nuestra Sede.
En su parte superior, el Guión se remata con un corbatín conmemorativo del 150 Aniversario que esta Hermandad celebró en el año 2002 y con el corbatín realizado con motivo del Vía Crucis de la Fe en el año 2013.
Además de con éste, se cuenta con otro Guión, donado por un hermano en el año 2000, que se encuentra en la Iglesia de la Virgen de la Luz, y se utiliza en la Función Religiosa, y en otra serie de actos como la Función de la Archicofradía, el Vía Crucis de primer Viernes de Cuaresma o la Procesión del Corpus Christi, así como en casos especiales, cuando un Hermano lo solicita para algún evento, como una boda, o el entierro de un familiar vinculado a la Hermandad.
 |
 |

|
La Hermandad cuenta con dos Faroles de Cabecera. Estos faroles, continenen en su interior cera líquida que asegura luz durante todo el recorrido. Destaca la bonita decoración de los cristales, con motivos tanto de la Hermandad, como de la Pasión de Cristo. Se estrenaron en el año 2004.
|
|
A cada lado del Guión, se sitúan los Estandartes de Cabecera, que suelen desfilar también, en las otras dos Procesiones anteriormente señaladas.

Detalle de la parte superior del Estandarte. Ambos están rematados por la Columna, símbolo de nuestra Hermandad
El escudo de la Hermandad, bordado en oro, se sitúa en la parte central del Estandarte.
|

Hemos visto el comienzo de la Hermandad, dentro del desfile. Ahora, centraremos nuestra atención en el final de la misma. Nuestra Hermandad, se separa de la que nos sigue a continuación (V.H. de Ntro. Padre Jesús con la Caña), mediante la figura del portador de Hachón. En la Hermandad, esta labor la realizan cuatro nazarenos, que mediante subasta, son los portadores de los denominados Hachones de Cierre, cuatro cirios con cera líquida, que como decimos, tienen la función de cerrar desfile, separarnos de la siguiente Hermandad, y controlar que no existan cortes entre ellas.
Además de estos hachones de cierre, la Hermandad cuenta con dos hachones que acompañan al Estandarte conmemorativo del Hermanamiento con Elche, y otros cuatro más que flanquean la imagen del Cristo de las Misericordias (nuestro querido "Cristillo"), junto con los hachones del resto de Hermandades que componen la Archicofradía de Paz y Caridad. Por tanto, nuestra Hermandad pone en la calle cada Jueves Santo la cantidad de diez hachones.
En el interior del desfile, (es decir, entre la Cabecera y los Hachones de cierre), se sitúan otra serie de enseres, que son los siguientes:
CETROS INFANTILES.- Es tradición, en las Hermandades conquenses, que tras el Guión, se sitúen en fila los más pequeños de la Hermandad. Es lo que denominamos la "fila de niños". De su control se encarga la figura del Hermano Mayor Infantil, que porta un cetro de tamaño más reducido de lo habitual, que es rematado en su parte superior por la figura de Cristo Amarrado a la Columna. Es el denominado Cetro Infantil, y la Hermandad cuenta con dos. |
 |
 |
ESTANDARTE DEL HERMANAMIENTO.- Nuestra Hermandad, desde el año 1997, mantiene un Hermanamiento con la Cofradía de la Flagelación y Gloria de Elche. Fruto de este Hermanamiento, y desde esa fecha, cada Semana Santa un Estandarte Conmemorativo desfila en la Procesión de Paz y Caridad. Este Estandarte, como podemos ver en la fotografía, cuenta con los Escudos de las dos Hermandades, y en su parte inferior, con números romanos, el año anteriormente señalado. Todo ello bordado en oro, y rematado con la Cruz. Además, como ya hemos señalado anteriormente, el Estandarte es flanqueado por dos hermanos que portan sendos Hachones. |
FAROLES AL LADO DEL PASO.- A cada lado del paso, junto a los Banceros, la Hermandad cuenta con dos pequeños "Farolillos" ,como se les llama cariñosamente. Son muy parecidos a los Faroles de Cabecera, que hemos visto anteriormente, aunque estos, son algo más pequeños y de menor peso, lo que les convierte en enseres de fácil acceso para la gente joven de la Hermandad. |
 |
 |
INCENSARIO.- Desde hace ya varios años, la Hermandad cuenta en el Desfile Procesional con la presencia de un Incensario, que se encarga de perfumar de incienso el paso de la comitiva. Desde el año 2009, la Hermandad pensó que los más pequeños podían hacerse cargo de este cometido, y de esta manera, se encargó de la realización y confección de unas esclavinas que se entregan a los niños que, por orden de lista, se ofrecen para llevar el Incensario durante la Procesión. Lo cierto es que es una tarea bonita y los niños acaban encantados. |
 |
Por último, la Hermandad cuenta con una serie de Cetros, que se muestran a continuación:
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Cetro de Representante
Lo porta porta el Representante de la Hermandad ante la Junta de Cofradías, que mediante un comunicador, permanece en contacto con el resto de Hermandades y la Archicofradía
|
Cetro de Junta de Diputación
Son dos, y los portan el Secretario y el Tesorero de la Hermandad, o, en su caso, las personas de confianza en quien éstos deleguen
|
Cetro de Hermano Mayor
Son dos, y los portan los Hermanos Mayores de nuestra Hermandad
|
Cetro de Turno
Se adjudica por riguroso orden de lista entre los miembros de la Hermandad. Antes de la modificación de Estatutos de 2014, el Cetro era portado exclusivamente por mujeres.
|
Cetro de Adultos
Son dos, y también se les conoce como cetros de Subasta, puesto que es así, como se obtiene el derecho a portarlos
|
Cetro de Capataz de Banceros
Lo porta el Capataz de Banceros del Paso de Jesús Amarrado a la Columna, que es elegido por los banceros
|
|