|
 |
El Foro Nazareno fue creado en el año 2001 como un sitio donde poder expresar y debatir tus ideas, sugerencias, opiniones, experiencias, etc… con otras personas cuyo nexo común era su pasión por la Semana Santa de Cuenca. Durante sus 18 años de existencia y hasta su cierre en 2020, albergó miles de opiniones y multitud de debates que son fiel reflejo de la historia más reciente de nuestra Semana Santa y que ponemos a disposición de todo aquel que esté interesado en conocer, a través de ellos, la evolución de nuestra Pasión en las primeras dos décadas del siglo XXI.
|
|
|
NOSTALGIAS
Tema
|
NOSTALGIAS |
|
|
Iniciado por: |
|
Total opiniones: |
|
|
Usuario |
Opinión |
chrisaar mensajes: 6748
.jpg ) | Enviado - 9 marzo 2019 0:58  mi nostalgia será no estar en san miguel este año para ver el pregon...se q sera por bien...ojala todo sea un trinfo...pero mi nostalgia sera no ver al señor de los pregoneros ver a su patron en su casa
| soledad mensajes: 649
 | Enviado - 27 febrero 2019 22:42  Gran verdad, hermano. Bonitas palabras de um buen nazareno.
| cdelrui mensajes: 684
 | Enviado - 26 febrero 2019 10:36  Se define la nostalgia como el sentimiento de pena por la lejanía, la privación o la pérdida de alguien o algo muy queridos. Es, pues, la nostalgia, la añoranza por situaciones vividas en el pasado junto a los que, por las razones que sean, no pueden estar ahora con nosotros. A lo largo de nuestra vida se van repitiendo periodos nostálgicos y, conforme vamos creciendo y haciéndonos mas viejos, estos momentos son cada vez mas recurrentes. Y uno de ellos es, precisamente, la Semana Santa. Durante esos días, el patrón repetido, la litúrgia que año tras año se vuelve a celebrar nos trae esa añoranza. ¿Recuerdas cuando...?, ¿Te acuerdas de...?, ¿Y aquella vez que...,lo recuerdas? Y al ponerte tu capuz, para acompañar a tu Paso, ese momento en el que quedas encerrado contigo mismo bajo el banzo, o agarrado a tu tulipa, intentas repetir las cosas que hacías otras veces, buscas las miradas cómplices entre la gente que te ve pasar, anónimo y silencioso, miras hacia ese balcón donde ya no musitan una oración a tu paso porque hace tiempo que la musitas tu entre piedras y cipreses y comprendes que no, que ya no están, que ya han pasado por aquí y que eres tu ahora el que tiene que seguir con la tradición, el que tiene que enseñar y cuidar de que todo siga su camino y al que, un día, añorarán los que queden cuando marchemos. Y así vamos cumpliendo, año tras año con el ritual. Es, quizá, esta nostalgia lo que nos mantiene enganchados a la costumbre.Y aquí seguiremos, si Dios quiere.
| cdelrui mensajes: 684
 | Enviado - 24 enero 2019 13:4  Todo se inicia en domingo. Curiosa paradoja, ¿verdad? El Domingo de Ramos, inicio de la Semana Santa y culminación de meses de esperas, añoranzas y preparativos. Sigue siendo el Domingo de Ramos un día de alegría. El día del estreno, de los niños con sus palmas y sus ramos de olivo, saludando al Señor a su paso por las calles de Cuenca. En su inocente mirada se funden los colores de la primavera y sus aguzados oídos escuchan los sonidos y la música que acompañan a la procesión. Y se asombran y preguntan. Y rien alborozados con cada sorpresa que descubren. Todo para ellos es alegría y asombro. Pero nosotros sabemos que algo va a pasar. Los nazarenos miran a las gentes que saludan al cortejo a través de sus severos capuces. En la mirada del Cristo se atisba que no todo es alegría, que la redención pasa por el sacrificio. Y es una lección que repetimos año tras año, pero no terminamos nunca de aprender. Quizá por ello celebramos, año tras año, el recuerdo de aquellos dias.La Venerable Hermandad de Jesús entrando en Jerusalén y Nuestra Señora de la Esperanza es quien se encarga de anunciarnos este momento.
| horcajo mensajes: 60
| Enviado - 22 enero 2019 17:19  Inmejorable introducción para la Semana Santa 2019...Enhorabuena hermano!!!
| cdelrui mensajes: 684
 | Enviado - 18 enero 2019 12:16  Hola, hermanos nazarenos de Cuenca.Es un tema recurrente en un foro como este volver de vez en cuando la vista atrás. La vida es un continuo caminar, llenando nuestra mochila de experiencias, de vivencias, de contactos, de nombres, de olores y sabores, de sonidos y luces, de alegrías y tristezas, de miedos, dudas y certezas. Es la vida, ni más, ni menos. Y en esta vida que recorremos, cada primavera, nos toca sentir ese escalofrío que sentimos cuando llega hasta nosotros el sonido de los tambores que anuncian que, una vez mas, está todo en marcha... Que, de nuevo, iniciamos nuestra entrada triunfal, acompañándole en la "Jerusalen castellana" y en la esperanza de un mundo mejor, más justo, más cabal, más humano. Que somos, cada año, más viejos y más sabios y, cada año, meditamos las 7 palabras que se lanzan al aire para que pensemos: ¿qué? y ¿porqué? Que cada año recordamos a nuestros precursores, que nos bañamos con el agua que nos purifica, que nos arrepentimos de nuestros pecados por los que Él sufrió la agonía ya que nuestra Esperanza es nuestra Fé. Que cada vez que nos reunimos en torno a una mesa, miramos a los ojos a quienes nos aman, aunque duerman cuando oramos exponiendo nuestras dudas y miedos. Y aunque nos traicionen por 30 denarios o nos defiendan con la espada, negándonos acto seguido y nos dejen expuestos a la ignominia, siempre encontramos un consuelo a nuestra Amargura. Que soñamos con la misericordias, y nos aliviamos cuando nos reconfortan y brindan el apoyo para afrontar los azotes de las dudas y las burlas de los miedos. Que miramos al cielo buscando respuestas y al suelo para enjuagar nuestra sangre. Que recibimos el auxilio para llevar, paso a paso, nuestras pesadas cargas por el puente de la vida, aún cuando al llevarlas no veamos el negro que la Soledad envuelve a nuestros amores. Que la turba que nos rodea sigue interpretando su papel, cada año, en cada calle y en cada esquina, que nos sube y nos baja por la serranía tan de mañana, que rompe con su ruido las letanías que nos declaman y que asiste en silencio a las caricias del encuentro y a la soledad amarga del destino inevitable. Que, a pesar de todo, el perdón está en nuestro corazón. Que al sentir la agonía de nuestra marcha quede todo encauzado, sin temor a que las lanzas traspasen a quienes nos amaron y que sean iluminados por nuestro recuerdo y nuestro ejemplo. Que, al descender y quedar en el frío y duro suelo, la angustia no sea la que ocupe el lugar que, no hace tanto, ocupaba esa esperanza ahora tan lejana. Que, ahora si, vemos desnudas nuestras penas, yaciendo presentes en lo mas profundo de nuestra soledad. Y, sin embargo, cuando las notas de una oración rasgan la fresca mañana del domingo, la resurrección de la alegría y el amparo de la vida nos muestran que todo sigue su camino. Es, como digo, un tema recurrente, pero quería compartirlo con vosotros en los albores de un nuevo año. Con un abrazo.
|
Pinchar
Aquí
para Cerrar el Tema.
(SOLO si eres es el usuario que ha iniciado el tema)
|